¿Cómo tener un efectivo cambio de hábitos?
La periodista Carolina Moreno describe cómo el cirujano plástico estadounidense Maxwell Maltz indica que “realizar cambios y acostumbrarse a ellos requiere de mínimo 21 días para que poco, a poco se vuelva una rutina”.
Eso significa que realmente si deseamos hacer efectivo un cambio de hábito en nuestras vidas debemos dedicar al menos ese tiempo para que nuestro cerebro utilice la plasticidad necesaria y logre que el “acostumbramiento” facilite dicho cambio.
La misma periodista en su
artículo enumera y describe algunas recomendaciones para lograr el éxito en de
nuestro propósito, es así como se comenta a continuación:
“CONÓCETE A TI MISMO Y ESTABLECE
TU META
Comenzar con un proceso de autoconocimiento
es clave para determinar la meta que te propongas. Tómate 15 minutos de tu día
para iniciar con este proceso. Hazlo sin interrupciones, haciendo consciencia
de tus fortalezas y tus límites. Luego, establece tu meta, siguiendo el método
SMART. Asegúrate de que sea: Específica - clara y concreta, Medible - de manera
cuantitativa, Alcanzable - retadora y definida para ser alcanzada, Realista -
considera tu potencial y los recursos que tienes para lograrla, Oportuna -
indispensable establecer tiempos para cumplirla
ALIMÉNTATE DE MANERA SALUDABLE E
INTELIGENTE
Si, sabemos que lograr este
hábito es bastante difícil. Pero no se trata de restringirte o contar calorías.
Asegúrate de iniciar un proceso de alimentación consciente, donde conozcas lo
que consumes. Edúcate en leer las tablas nutricionales, escucha a tu cuerpo y
dale lo que en verdad necesita. De esta manera, lograrás un hábito que dure más
de 21 días; ¡lo convertirás en un estilo de vida!
ACTÍVATE
El ejercicio es una de esas
prácticas que te llevan a círculos virtuosos: una vez inicias, es mucho más
fácil mantener la rutina. Ahora bien, tampoco se trata de sobreexigirte y
entrenar cada vez por periodos más largos de tiempo. Para lograr tu meta,
resulta mucho más efectivo aumentar la intensidad del ejercicio, que el tiempo
del mismo. Mide tus resultados conscientemente y sube gradualmente las cargas
de intensidad cuando veas que las actuales se vuelven más fáciles de lograr.
Además, evita repetir los mismos
ejercicios todos los días. Cambia el trabajo de los grupos musculares, el tipo
de actividad y permítete al menos un día a la semana para descansar.
MOTÍVATE Y VISUALIZA LA
RECOMPENSA
Al inicio será más fácil recordar
los motivos por los que estás haciendo este cambio, pero a medida que pase el
tiempo, posiblemente la inspiración comenzará a disminuir. ¡No lo permitas!
Mantén recordatorios que te ayuden a continuar: coloca alertas en tu celular,
destina unos minutos al día para recordar por qué lo estás haciendo.
Si en algún momento tienes la
tentación de abandonar, imagina cómo mejorará todo gracias al nuevo hábito o
cambio que estás buscando. Piensa en los beneficios y cambios positivos que
estás a punto a alcanzar.
Aunque parezca que llevas mucho camino
recorrido y sientas que aún te falta por alcanzar la meta, recuerda que cada
persona tiene su ritmo y te estás acostumbrando poco a poco a un nuevo estilo
de vida.
Después de cumplir los 21 días,
notarás un cambio considerable en tu bienestar y energía. Es en este momento
cuando te das cuenta que tu reto es ahora una rutina saludable que te llevará a
estar en tu mejor forma”.
En mi experiencia como médico he
podido facilitar el espectacular cambio de hábito, que inicia con una
desintoxicación, cinco personas que han podido suspender sustancias tan
adictivas como la nicotina, el alcohol, clonazepam y cocaína. Todo esto gracias
a la ayuda bioquímica que logra el donador de cisteína: Immunocal.
Comentarios