Calidad de vida
Durante las últimas 4 décadas se ha despertado en el mundo desarrollado un interés progresivo por la calidad de vida, toda vez que ellos ya han satisfecho las necesidades básicas de alimentación, vivienda, salud, etc para algunos sectores de su población y ya han comenzado a buscar mejorar esa calidad de vida, superando las necesidades de déficit y pasando a preocuparse por el crecimiento personal, la potenciación de las habilidades, el bienestar, la recreación y el manejo del ocio. La mayor parte de los investigaciones se han llevado cabo en el campo de la salud y en el del trabajo.
Los principales factores que se tienen en cuenta en el estudio de la calidad de vida son: Bienestar emocional, riqueza material y bienestar material, salud y otras formas de actividad productiva, relaciones familiares y sociales, seguridad e integración con la comunidad.
El profesor de la Universidad Nacional de Colombia Rubén Ardila, ante una diversidad de definiciones sobre calidad de vida, propone la siguiente definición: “Calidad de vida es un estado de satisfacción general, derivado de la realización de las potencialidades de la persona. Posee aspectos subjetivos (la intimidad, la expresión emocional, la seguridad percibida, la productividad personal y la salud) y objetivos (el bienestar material, las relaciones armónicas con el ambiente físico y social y con la comunidad). Es una sensación subjetiva de bienestar físico, psicológico y social”. El autor entonces es claro en separar salud percibida y salud objetiva y expresa que podemos sentirnos saludables y estar enfermos o sentirnos enfermos y estar saludables.
Varios autores han estudiado las correlaciones entre bienestar material y calidad de vida, principalmente en el contexto de la Felicidad y prácticamente todos llegan a concluir que el dinero no compra la Felicidad pero que la no satisfacción de necesidades básicas impide que se tenga Felicidad, por lo tanto el contexto socioeconómico y geopolítico generan unas condiciones de calidad de vida muy diferentes en los países del mundo desarrollado y en los países del tercer mundo.
Comentarios