Testimonio Covid 19: Guillermo Díaz
![]() |
Alissa Eckert, MS; Dan Higgins, MAM |
De manera angustiada me contacta la amiga de uno de los padres de familia de patinaje de mi hija. Ella, al igual que miles de personas en el mundo había sido contagiada del nuevo coronavirus SARS COV 2. Sin embargo la angustia que le afligía era porque su padre, un hombre de 65 años, obeso, hipertenso también había iniciado síntomas claros de infección por Covid 19, como anosmia, tos, dificultad respiratoria y dolor torácico. Antes de continuar es importante recordar ciertas características de dicha enfermedad.
La infección por SARS COV 2 es una patología que altera el sistema inmunológico de las personas y genera que la respuesta a múltiples afecciones (previas o no) se produzcan de manera anormal. Es asó como la sobre infección, los eventos trombóticos y la sobre inflamación son fenómenos que conducen a producir múltiples complicaciones en el organismo. Ver más aquí:
Una persona que tenga patologías previas cardiovasculares y/o metabólicas es más propensa a sufrir complicaciones secundarias a dicha infección. La mayoría de patologías crónicas producen y se derivan de la acumulación del estrés oxidativo celular causado por la acumulación de radicales libres intracelulares derivadas del metabolismo habitual de la célula, pero que en condiciones subóptimas se acumulan y producen alteración en el núcleo, mitocondrias y otros organelos celulares.
Es por ello que se produce la SINDEMIA, que no es más que comprender que el resultado de la combinación de estas patologías es peor que la suma de ellas. Es decir, es peor la presentación de un paciente con patologías crónicas, sobre todo las descompensadas, que tratar a todas ellas sin el virus.
El paciente en mención llegó a complicarse hasta tal punto que tuvo afectación multiorgánica: cerebro, corazón, pulmones, riñones, médula ósea y sistema tegumentario. Al llevar cinco días así, intubado, bajo sedación, analgesia, relajación, con doble soporte vasopresor, en terapia de reemplazo renal y con requerimiento de transfusiones sanguíneas se inicia un donador de cisteína como suplemento nutricional inmunológico.
Lo primero que llamó la atención fue la estabilización de la criticidad de la condición, es decir, a las 48 horas dejó de requerir más dosis de vasopresor, se estabilizaron los índices hematológicos y disminuyó el compromiso del estado acidobase. A los cinco días había recuerado la mitad de la función renal, estaba solo con un solo vasopresor a dosis bajas y empezaba a recuperar los parámetros de oxigenación con PAFI > 200.
Actualmente está recuperando su cuadriparesia por compromiso documentado de polineuropatía del paciente crítico, está comiendo bien, pos sí solo, con suplencia de oxígeno por cánula nasal, fue decanulado de su traqueostomía, está lúcido, caminando con apoyo de su caminador, en casa, sin hemodiálisis y muy agradecido por conocer un suplemento que aumenta las concentraciones de Glutatión.
Tal y como lo dice El editor de The Lancet Richard Horton es concluyente: "No importa cuán efectivo sea un tratamiento o cuán protectora una vacuna, la búsqueda de una solución para el covid-19 puramente biomédica fracasará".
La conclusión es que no importa el agente causal de la infección, lo que importa es cómo se encuentra el huésped y cómo responde a los tratamientos administrados. Consumir immunocal (donador de gamaglutamilcisteina) es una de las prácticas saludables que genera disminución del estrés oxidativo celular y mejora las concentraciones de Glutatión. Ver más aquí:
Comentarios