¿Qué es el eje intestino - cerebro?
Por varias décadas los investigadores han estudiado los efectos directos que tiene el estado mental sobre el sistema digestivo y viceversa. Es así como recientemente se ha descubierto que existe el eje intestino - cerebro, con evidencia que demuestra efectos directos psicotrópicos relacionados con diferentes alimentos.
Tal es el grado de afectación del intestino sobre la actividad cerebral que en la actualidad se ha incorporado el término psicobiótico para designar a la microbiota intestinal que efecta directamente los neurotransmisores a nivel cerebral, algunos investigadores prefieren denominar a estos microorganismos como probióticos o simbióticos de accion psicotrópica.
Enfermedades como ansiedad, depresión, Alzheimer, Párkinson, déficit de atención, autismo, entre otras, son algunas de las entidades que están siendo estudiadas con motivo de evidencia de afectación directa por dicha microbiota.
No solamente el cerebro es el único órgano que se afecta directamente por la acción de la microbiota intestinal, se ha descubierto también ejes como el intestino - pulmón y el eje intestino - sistema inmunológico; es decir, practicamente todos los órganos pueden ser afectados directamente por la acción de la microbiota intestinal.
La biotecnología es el campo de la ciencia que está preparando el terreno para los gandes descubrimientos en salud a partir de los alimentos, de allí que se rescaten los aportes médicos ancestrales en diferentes latitudes del mundo.
Una compañía pionera en el campo de la biotecnología que lleva más de 45 años de investigación y generación de productos de alta calidad para el cuidado de la salud es Immunotec. El protocolo de fortalecimiento inmunológico propuesto por Immunotec contiene productos entre que se encuentran los probióticos y el immunocal.
Adicional a una adecuada alimentación y suplementación nutricional, el sistema inmunológico requiere el mejoramiento de hábitos y estilos de vida saludable, tal cual como ya se ha mencionado en otros artículos, así es como la actividad física, el adecuado uso del tiempo libre, la hidratación y el sueño reparador forman parte de dichos hábitos.
Comentarios