Bienestar (wellness)
El concepto actual de bienestar se ha venido ampliando y ha incorporado aspectos que décadas atrás hubiesen parecido desdeñables. Hoy se tienen en cuenta no solo las necesidades básicas, sino una variada cantidad de potencialidades mucho más allá de la simple posibilidad de sentirse bien físicamente.
Ese concepto actual de bienestar (wellness para
los anglosajones) es una idea con la que trabajan hoy los diferentes
profesionales de las ciencias sociales y humanas, así como también hoteles con
SPA y otras organizaciones que ofrecen experiencias de atención más allá de lo
físico.
El término de wellness, proviene de la década
de 1950 cuando los Norteamericanos a través del matemático Halbert L Dunn, concibieron
que el concepto de bienestar humano debía ir más allá que la simple definición
dada desde las disciplinas de la salud. Ese concepto de wellness se entiende
como la dinámica y el estilo de vida mediante la cual el potencial humano se
lleva a lo máximo en las esferas física, mental y espiritual, estas involucran también
los aspectos laboral, ambiental, intelectual, financiero y social; esta visión holística del bienestar es más
asimilada en la medicina alternativa o complementaria y en la psicología no
experimental y no ha tenido igual acogida en la medicina alopática.
A partir de la década de 1970 y gracias también
a la new age se ha venido extendiendo este concepto de bienestar a hoteles, balnearios, centros de SPA,
programas de fin de semana y de estilo de vida saludable. Los cambios en las condiciones
sociales son los que han hecho posible la aceptación de estos nuevos conceptos
y de entender que el bienestar debe de ser no solo en lo físico sino también en
lo mental y espiritual.
Las clases pudientes en casi todas las
sociedades se preocuparon mucho por su bienestar físico y solo como lo dijimos
arriba, comenzaron a ampliar la necesidad de pensar no solo en el cuerpo sino también
en lo mental y espiritual a partir de hace unas décadas y esto les llevó a
acoger los aportes de Dunn, sumada a los conceptos de la psicología positiva y el desarrollo de la medicina de la
mente y el cuerpo, más las concepciones de la psicología del consumidor y de la
necesidad de aumento de la productividad.
Beneficios del wellness: Disminución de los
niveles de estrés tanto físico como mental;
mejoría de la autoestima, llevando a equilibrio emocional; recarga de
energía. Las actividades wellness incluyen: pilates, yoga, tonificación, zumba,
hidroterapia, cardio y cada vez se van incluyendo otras. Para lograr una buena
salud mental es necesario tener una actitud positiva, la cual nos ayuda a
fortalecer la plasticidad cerebral y con ella la regeneración neuronal,
practicar la gratitud y el perdón, cuidar la salud física, “mente sana en
cuerpo sano”.
Bibliografía:
- Dunn, Halbert L: Wellness en https://es.wikipedia.org/wiki/Wellness
- Repositorio académico UPC : Turismo wellness aplicado a la hotelería en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/658577
Comentarios