El sistema endocannabinoide
El sistema endocannabinoide o sistema cannabinoide endógeno se define como un complejo sistema endógeno de señalización que se encuentra diseminado por todo el organismo de los mamíferos e interviene en múltiples vías metabólicas regulando la fisiología celular. A este sistema lo integran los receptores de cannabinoides, sus ligandos endógenos o endocannabinoides, las enzimas responsables de la síntesis e inactivación de los mismos, las vías de señalización intracelular reguladas por los endocannabinoides, así como los sistemas de transporte. Bajo el término cannabinoide se agrupan numerosas moléculas con estructuras químicas diferentes, pero que tienen en común la capacidad de actuar sobre los elementos constituyentes del sistema endocannabinoide.
El principal responsable de las propiedades
psicoactivas del cannabis es el tetrahidrocannabinol (THC) que fue aislado en
1964 y 2 décadas después se descubrió
que los principios activos de la marihuana ejercen su efecto psicotrópico a
través de la activación de una serie de receptores de membrana localizados en las
neuronas. El primer receptor específico del THC , denominado receptor
específico de cannabinoides tipo 1 o CB1, fue identificado y posteriormente clonado.
El receptor tipo 2 o CB2, identificado por la técnica de homologación por
analogía, resultó ser bastante diferente del CB1 tanto en la secuencia de
aminoácidos como en su distribución en tejidos de mamíferos.
El receptor CB1 Se localiza en órganos de la periferia y en el SNC . La mayor densidad
del receptor se encuentra en los ganglios basales, cerebelo e hipocampo, es
moderada en las capas I y IV de la corteza cerebral y escasa en el hipotálamo,
tronco del encéfalo y medula espinal. El receptor CB1 está presente a nivel
periférico en el bazo, las amígdalas, el corazón, próstata, útero, ovario,
tejido adiposo, músculo, hígado, tracto gastrointestinal y páncreas.
El receptor CB2 fue descrito primeramente en
bazo, luego en corazón, endotelio, hueso,
hígado y páncreas. Los niveles de CB2 en tejido nervioso son más bajos que en
CB1.
Las variedades de la planta cannabis contienen
más de 400 compuestos químicos diferentes, de los cuales mas de 90 son fitocannabinoides, de estos los más abundantes
son el ácido delta9 tetrahidrocannabinólico (THCA), el ácido cannabidiólico
(CBDA) y el ácido cannabinólico (CBNA), seguidos por el ácido cannabigerólico (CBGA),
el ácido cannabicroménico (CBCA) y el ácido cannabinodiólico (CBNDA). El THCA
es el principal cannabinoide, el CBDA es el predominante en las fibras y el
CBCA es más abundante en las plantas jóvenes.
El cannabidiol (CBD) , cannabinoide no
psicotrópico, es un producto derivado del CBDA que posee una gran variedad de
propiedades farmacológicas : ansiolíticas, antieméticas, antirreumáticas, antisicóticas,
antiinflamatorias, inmunomoduladoras, antifúngicas y antibacterianas que le
confieren un gran potencial terapéutico, además reduce los efectos indeseables
del THC . Así mismo el CBG que es también un cannabinoide no psicotrópico menos
potente que el CBD.
Cannabis sativa es una herramienta terapéutica
mucho más compleja que la mayoría de los fármacos utilizados en la medicina
occidental actual. Los preparados completos de cannabis constituyen una
aproximación terapéutica diferente ya que producen varios efectos positivos a
la vez y mejoran la actividad terapéutica de sus componentes principales.
Bibliografía:
Muñoz S, Evelyn: Cannabis en el dolor crónico
no oncológico. Revista Hospital Clínico Universitario de Chile 2015;26: 138-47.
Ramos Atance, Jose Antonio (coordinador):
Efectos terapéuticos de los cannabinoides. Instituto Universitario de
investigación en neuroquímica de la Universidad Complutense de Madrid.Madrid. 2017.
Comentarios