
Estos son 10 consejos de Alimentación Saludable que te pueden interesar:
- Comenzar el día con un buen desayuno. El desayuno
es la comida más importante del día. Tenemos la barriga vacía y todo el día por
delante para quemar lo que comamos. Por eso es importante acostumbrar a
nuestros hijos a desayunar bien. Leche, cereales, zumo de frutas, pan con
aceite, yogures, etc.
- Elegir botanas y pasabocas saludables. Elegir
aperitivos sanos para nuestros hijos como frutas o bocadillos y alejarse de las
patatas de bolsa y bollería industrial, contribuirá a que nuestros hijos
crezcan más sanos y cultivemos en ellos hábitos alimenticios saludables.
- Beber agua. Los médicos y especialistas recomiendan a los adultos beber entre 2
a 3 litros de agua al día. Sin embargo para los niños la cantidad varía según
diferentes factores como la edad, la altura, la actividad del niño, clima, etc.
Aproximadamente los niños de unos 4 a 8 años deben beber al menos 1,5 litros al
día y conforme son mayores ir incrementando esta dosis hasta los 3 litros.
- Comer frutas y verduras. Los alimentos estrella que por lo general menos gustan
a los pequeños. Las frutas y las verduras son imprescindibles en una dieta
sana. Mucho mejor aún si comemos vegetales ecológicos que hayan estado lo menos
posible en contacto con químicos y pesticidas.
- Comer alimentos cocinados en
casa. Evitar comida prefabricada,
enlatada y comida rápida elaborada en restaurantes de grandes cadenas
alimenticias es un buen hábito que nos ayudará a tener una alimentación más
sana. Este tipo de alimentos además son muy adictivos en niños y adultos.Si
acostumbramos a nuestros hijos a comer este tipo de productos mucho más trabajo
les costará en un futuro evitarlos. Cocinar en casa con productos de la zona y
ecológicos es un buen hábito alimenticio que contribuirá a que nuestros hijos
crezcan más sanos.
- Aprender a Cocinar. Enseña a tus hijos a cocinar,
diviértete con ellos cocinando juntos. Aprender a cocinar y disfrutar en la
cocina es un hábito buenísimo para que de mayores eviten comidas rápidas y
precocinadas.
- Ser creativo y
divertido en la cocina. Haz de la comida un juego. Elabora platos divertidos y
creativos que hagan atractivo comer ciertos alimentos como las frutas y las
verduras. Haz que tus hijos participen en el arte de cocinar y elaborar los
platos.
- Comer en familia. Comer en familia es un hábito alimenticio muy
bueno que contribuye a disfrutar con la comida y hacer de ella un momento
placentero. Además ayuda a que evitemos comer cualquier cosa rápido y ya. A
todos nos da más pereza cocinar solo para nosotros. En cambio, si tenemos que
cocinar para la familia, los platos que elaboramos son más sanos y de mejor
calidad.
- Aprender a comer despacio. Comer despacio y sin ansias, masticar
bien y saborear la comida. Así evitamos comer más de la cuenta y digestiones
pesadas y sobrepeso.
- Aprender cuando parar. Parar de comer cuando se está
lleno puede parecer obvio pero muchas veces no podemos parar de comer mientras
haya comida delante. ¡Incluso si estamos a punto de reventar! Un buen hábito es
dejar de comer cuando nos sintamos satisfechos. Saber cuándo estamos llenos es
más fácil si comemos despacio.
TOMADO DE: https://mrbroc.com/blog/10-habitos-de-alimentacion-saludable-para-ninos-y-grandes/
Si a lo anterior le sumamos una adecuada complementación con nutrientes como la cisteína (
que la puedes encontrar en productos seguros como Immunocal), estaremos garantizando una vida muy saludable, una vejez activa y con calidad de vida, pues con la sola implementación de hábitos saludables, infortunadamente no es suficiente dada la pobreza de los nutrientes de hoy debido al agotamiento de la tierra, el uso indiscriminado de pesticidas, las prácticas fatigantes de monocultivos y en general las prácticas agrícolas inadecuadas.
Comentarios