Sindrome de fatiga crónica
El sindrome de fatiga crónica es una enfermedad grave y de larga duración que afecta a muchos sistemas del cuerpo. Otros nombres para esto es enfermedad sistémica de intolerancia al esfuerzo y encefalomielitis miálgica. No se conoce la causa del sindrome de fatiga crónica, parece explicarse más como un trastorno inmunitario postviral o postinfeccioso, que suele empezar como una enfermedad viral aguda a la que le sigue una respuesta hiperactiva linfática, con inflamación .y/o agrandamiento de los ganglios linfáticos. Algunos pacientes presentan una respuesta inmunológica o inmunoendocrinológica anormal.
Cualquier persona puede padecer el sindrome de fatiga crónica , siendo más común en quienes tienen entre 40 y 60 años, en mujeres y en raza blanca. Los sintomas del sindrome de fatiga crónica pueden ser: Fatiga grave que no mejora con el descanso, malestar y fatiga postesfuerzo, sueño no reparador, debilidad, dolor en los músculos y las articulaciones, problemas de concentración y memoria, cefalea, mareos,
EL sindrome de fatiga crónica puede comportarse de forma impredecible : Sintomas que apareen y desaparecen, que cambian con el tiempo, mejorar en ocasiones y empeorar en otras. Es un sindrome dificil de diagnosticar, no existen pruebas dignósticas, otras enfermedades pueden causar sintomas similares, por lo que toca descartar esas otras enfermedades antes de diagnosticarlo como el sindrome de fatiga crónica.
No existe un tratamiento aprobado hasta el momento, corresponde entonces indagar cuáles son los sintomas que predominan en cada paciente específico y enfocarse en ellos. También puede ayudar aprender nuevas formas de hacer las cosas y no sobrepasar los límites que puedean despertar o exacerbar los sintomas.
Desde el punto de vista de la medicina altenativa y complementaria hay tratamientos promisorios y existe un suplemento alimentario con base en cisteina sin desnaturalizar como precursor del glutation, tripéptido este que tiene funciones de modulador del Sistema immune, desintoxicador, provisión intraelular de energía, gran efecto antioxidante y regeneración y sintesis de AND, entre otras . Sun uso ha producido en muchos pacientes unos resultados muy favorables respaldados en estudios clínicos, multicéntricos y doble ciegos con universidades y hospitals de varios continentes.
Bibliografía:
Gutman, Jimmy: Glutation la clave para tu salud. Kudo.ca comunicatios inc. Montreal Canada. 2014.
Comentarios