Reducción de los efectos indeseables de quimio/radioterapia con Immunocal
Pocas palabras despiertan tanto temor en la mayoría de las personas como el cáncer, porque la asociamos con muerte. Hay màs de 100 tipos de càncer con diversos niveles de agresividad.
La incidencia del cáncer colo-rectal es mayor en los países industrializados aunque últimamante con la adopción de costumbres como el sedentarismo y el alto consumo de grasas de origen animal, alta ingesta de carne roja, bajos niveles de fibra, alimentos con alto contenido de colesterol y de azúcar refinada, uso de conservantes y edulcorantes , su incidencia en nuestro país ha venido en aumento. El consumo de ciertas vitaminas como A, , D y E y de micronutrientes como el selenio y el magnesio, se asocian con un menor riesgo de cáncer colo-rectal.
La literatura médica recomienda para reducir el riesgo del cáncer: Mantener un peso corporal adecuado, consumir una dieta que incluya frutas y verduras, reducir el consumo total de grasas y carbohidratos, limitar la ingesta de alimentos ahumados y los conservados con sal y nitratos. El cáncer comienza con una mutación en el código genético de la célula que produce un crecimiento descontrolado el cual puede incrementarse con factores genéticos y ambientales. Una teoría apunta a que cuando los radicales libres se forman en el núcleo de la célula, su código genético puede quedar dañado, es acá donde conviene manejar antioxidantes poderosos. Otra teoría sugiere que factores como la mala alimentación, el humo del cigarrillo y otros contaminantes comprometen el sistema inmunológico y debilitan las defensas del cuerpo
Existen muchos artículos que describen el papel del glutatión en la prevención y en el tratamiento del cáncer, se dividen en 3 grupos:
- La prevención, desintoxicación de carcinógenos, la antioxidación y el aumento de la respuesta inmunológica.
- Las posibilidades terapéuticas: metodologías antitumorales y el tratamiento y prevención de la desnutrición y la caquexia.
- La función especial del glutatión en la quimioterapia y la radioterapia mediante la cual se aumenta la eficacia de estos duros tratamientos, mientras minimiza sus efectos secundarios.
Caso clínico: Paciente femenina de 79 años de edad, con DM de 40 años de evolución , bien controlada. En septiembre de 2019 se le realiza diagnóstico de Ca de Colon, en octubre del mismo año le realizan Colostomía y le ordenan quimioterapia más radioterapia. Inmediatamente inicia ingesta de Immunocal, a los 2 meses le practican quimioterapia y radioterapia, sin efectos secundarios de los tratamientos, hoy continúa ingiriendo su suplemento de mantenimiento.
Comentarios