Cannabinoides en esclerosis múltiple
La
esclerosis múltiple (EM) es la enfermedad autoinmune crónica mas frecuente del
sistema nervioso central. Empíricamente los pacientes con esclerosis múltiple
usan los cannabinoide para aliviar la espasticidad y el dolor. El cannabidiol
está dotado de notable acción inmunosupresora y antiinflamatoria y además con
una excelente tolerabilidad incluso a dosis altas. Sin embargo, la evidencia
clínica es aún escasa e incluso negativa, debido a los pocos estudios y posiblemente
a administración de dosis subóptimas.
La esclerosis
múltiple es la enfermedad autoinmune más frecuente del sistema nervioso central
, tiene una etiología aún desconocida, es más común en mujeres que en hombres y
suele comenzar en adultos de 20 a 45 años. El déficit neurológico suele ser
progresivo hacia el deterioro. En la esclerosis múltiple se presenta
inflamación, desmielinización y neurodegeneración resultante de la entrada de
linfocitos T autorreactivos específicos de mielina al sistema nervioso central,
desencadenando una cascada inflamatoria que incluye la liberación de citoquinas
proinflamatorias y reclutamiento de células
inflamatorias adicionales, lo que conduce a una mayor desmielinización.
La
esclerosis múltiple no tiene cura hasta el momento, sin embargo hay un buen
número de medicamentos inmunomoduladores e inmunosupresores que han demostrado ser útiles en el manejo de
la enfermedad, pero su eficacia clínica y los riesgos aún están por conocerse
plenamente. Además de esos tratamientos dirigidos a los mecanismos patogénicos,
el tratamiento incluye diversos enfoques farmacológicos y no farmacológicos
destinados a minimizar el impacto de la enfermedad y mejorar la calidad de
vida.
Entre los
tratamientos farmacológicos para el manejo sintomático de la enfermedad están
los cannabinoides tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD) útiles para
tratar la espasticidad y el dolor. Los estudios epidemiológicos muestran que
los pacientes con esclerosis múltiple utilizan cada vez más preparados cannabinoides
para varios síntomas: trastornos del sueño, dolor, artritis, trastornos
neurodegenerativos e incluso en inflamación aguda causada por el covid-19.
Faltan más estudios y evidencia que exploren este gran potencial de los
cannabinoides en la esclerosis múltiple y muy seguramente en muchas otras
enfermedades autoinmunes, pero por ahora hay que seguir explorando el uso en
los casos conocidos a los que mucho les
servirán y enseñarán.
Bibliografía:
Furgiuele , Alessia y otros: Potencial
inmunomodulador del cannabidiol en la esclerosis múltiple: una revisión
sistemática¸en Revista de farmacologíaneuroinmune (2021) 16:251-269.
Ramos
Atance, Jose Antonio (coordinador): Efectos terapéuticos de los cannabinoides.
Instituto Universitario de investigación en neuroquímica de la Universidad
Complutense de Madrid.Madrid. 2017.

Comentarios