Cinco recomendaciones para mantener una buena salud mental
El cuerpo humano es todo un conjunto de sistemas interconectados cuyo bienestar y funcionamiento adecuado dependen de una compleja interdependencia orgánica. Sin embargo, basta con unas simples actividades diarias para optimizar el estado de salud de manera general, con resultados en poco tiempo que se verán a todo nivel, sobre todo en la salud mental. Aquí tendrás cinco de esas recomendaciones:
- Mejora tu alimentación: el consumo diario de alimentos que contengan antioxidantes (arándanos, el ajo, el brócoli), en conjunto con probióticos (yogurt griego, chucrut) facilita el fortalecimiento de un sistema inmunológico y del eje intestino - cerebro.
- Realiza actividad física: la actividad física lúdica diaria mantiene un adecuado acondicionamiento neuromuscular evita aparición de síntomas articulares como los de la osteoartrosis. La meditación activa o pasiva facilita un adecuado control emocional.
- Mantén una higiene del sueño: lograr mantener una fase de sueño reparador facilita la activación mental diurna necesaria para la concentración de actividades diarias. Evita consumir sustancias neurotrópicas que alteren el sueño cerca de la hora de dormir (cafeína, alcohol, comidas copiosas).
- Cultiva tu espiritualidad: independientemente de tus creencias, la espiritualidad, practicada incluso a nivel familiar, ha demostrado ser un factor protector para condiciones como la depresión y los trastornos asociados al consumo de sustancias psicoactivas. Realizar una oración al menos tres veces por semana antes de una cena familiar y utilizar dicho espacio para el diálogo constructivo fortalece los lazos afectivos.
- Ten un propósito: diseña un proyecto de vida que vaya alineado con el crecimiento personal, familiar, académico, deportivo y/o social, cuyo camino tenga un sentido de ayuda o servicio hacia tus seres queridos o incluso a terceros.
Bibliografía:
Hosker, D. K., Elkins, R. M., & Potter, M. P. (2019). Promoting mental health and wellness in youth through physical activity, nutrition, and sleep. Child and Adolescent Psychiatric Clinics, 28(2), 171-193.
Biddle, S. (2016). Physical activity and mental health: evidence is growing. World Psychiatry, 15(2), 176.
Kao, L. E., Peteet, J. R., & Cook, C. C. (2020). Spirituality and mental health. Journal for the Study of Spirituality, 10(1), 42-54.
Comentarios