El suicidio de Catalina Gutiérrez Zuluaga
Esa fue la carta de despedida que dejó Catalina Gutiérrez Zuluaga, médica estudiante de la especialidad de cirugía general de la Universidad Javeriana de Colombia quien se suicidó el pasado 17 de julio de 2024. Este lamentable suceso es la punta del iceberg de muchos problemas de acoso laboral e incluso sexual que tienen que sufrir los residentes de Colombia y Latinoamérica.
Extensas jornadas laborales y/o académicas que generalmente rodean las 20 horas diarias, ausencia de tiempo suficiente para ingerir alimentos e incluso hasta para hacer sus necesidades fisiológicas se mezclan con los comentarios despectivos, misóginos y maltratadores que habitualmente utilizan los docentes y residentes mayores son el pan de cada día de muchos residentes.
Los residentes de especialidades médico - quirúrgicas, específicamente de cirugía general, tienen tasas de acoso laboral y sexual del 49% y el 14.9% respectivamente, según una publicación científica del año pasado.
Las principales formas de acoso sexual correspondieron al acoso de género (47%) y la atención sexual no deseada (47%). El acoso sexual fue significativamente mayor entre las mujeres alcanzando proporciones de casi el doble que los hombres. Los cirujanos fueron los principales perpetradores de acoso según el estudio.
El acoso laboral y el acoso sexual son frecuentes en la formación de residentes en Colombia, especialmente en especialidades médico quirúrgicas. Esta afirmación no es nueva ni tampoco reciente, por el contrario, ha sido un común denominador en los hospitales y clínicas de prácticas médicas.
El fatal desenlace de Catalina Gutiérrez Zuluaga se convierte en un suceso vital esencial para un cambio necesario en los procesos de formación médica en Colombia. Esperamos desde lo más profundo de nuestro corazón que se tomen todas las medidas necesarias para finalizar de una vez por todas el acoso laboral y sexual a los que son sometidos los médicos y especialistas en formación.
Bibliografía
Domínguez, L. C., Torregrosa, L., Cuevas, L., Peña, L., Sánchez, S., Pedraza, M., & Sanabria, Á. (2023). Workplace bullying and sexual harassment among general surgery residents in Colombia. Biomédica, 43(2), 252-260.
Kemper, K. J., Schwartz, A., & Pediatric Resident Burnout-Resilience Study Consortium. (2020). Bullying, discrimination, sexual harassment, and physical violence: common and associated with burnout in pediatric residents. Academic pediatrics, 20(7), 991-997.
Sadrabad, A. Z., Bidarizerehpoosh, F., Farahmand Rad, R., Kariman, H., Hatamabadi, H., & Alimohammadi, H. (2019). Residents’ experiences of abuse and harassment in emergency departments. Journal of interpersonal violence, 34(3), 642-652.
Gianakos, A. L., Freischlag, J. A., Mercurio, A. M., Haring, R. S., LaPorte, D. M., Mulcahey, M. K., ... & Kennedy, J. G. (2022). Bullying, discrimination, harassment, sexual harassment, and the fear of retaliation during surgical residency training: a systematic review. World journal of surgery, 46(7), 1587-1599.
Comentarios