Efectos secundarios de la vacuna contra el Covid19
Así como se ha descrito el síndrome post covid-19 o covid largo, también se han venido estudiando algunos efectos indeseables de la vacuna y a ese grupo de síntomas persistentes atribuidos a las vacunas, diferentes de las reacciones agudas y de corta duración típicas de muchas vacunas., se le ha denominado “síndrome postvacunal Covid-19” o “post Covid-19 vaccination síndrome" (PCVS) y más específicamente “síndrome post-agudo postvacunal Covid 19” (PACVS).
El PACVS se manifiesta
con síntomas crónicos que pueden incluir fatiga, malestar general, disfunción
autonómica, , alteraciones cognitivas, dolor musculoesquelético, disfunción
cardiovascular y síntomas neurológicos. El malestar general y la fatiga crónica
son los síntomas más frecuentes llegando a presentarse en cerca de un 80% de
los pacientes. Otros pacientes suelen presentar simultáneamente disfunción nerviosa
periférica, alteraciones vasomotoras, síntomas cardiovasculares y deterioro cognitivo.
En muchos otros casos el cuadro clínico puede potenciar otros cuadros como
encefalitis miálgica/síndrome de fatiga crónica y otras formas de disautonomía.
Inmunológicamente
se han descrito alteraciones en anticuerpos contra receptores de angiotensina
II y betaadrenérgicos, elevación de interleucinas, desequilibrios en IgG,
alteraciones en el metabolismo del hierro.
La prevalencia
estimada de PACVS oscila entre 0,003% en la población general hasta 0,9% en
cohortes de vigilancia ocupacional de adultos jóvenes y de mediana edad. Sin
embargo, aunque la existencia de este síndrome está respaldada por algunos
datos de farmacovigilancia y estudios clínicos, aún no ha sido reconocida como
una patología específica por las autoridades de salud, lo que dificulta el
acceso a recursos institucionales y por lo tanto tampoco a terapias específicas.
En cuanto a la
fisiopatología, se postulan respuestas autoinmunes e inflamatorias similares a
las encontradas en el síndrome post Covid-19 (Covid largo), pero con
diferencias en la presentación clínica y en los biomarcadores inmunológicos. La
mayoría de los casos de síndromes autoinmunes postvacunales son autolimitados y
responden a tratamiento inmunomodulador, aunque una minoría puede desarrollar
cuadros persistentes.
En resumen, el síndrome
postvacunal Covid 19 (PCVS/PACVS) es un cuadro clínico crónico,, heterogéneo, y
aún en proceso de precisión, con síntomas difusos que pueden potenciar otros de
disautonomía y fatiga crónica.
Referencias:
- Jara LJ et al : Sindrome post vacuna del
Covid.
Clínicas de reumatología 2022, (41)5: 1603-1609 - Mundorf AK et al: Características clínicas y
diagnóstica del síndrome post vacunación Covid-19
Vacunas 2024; 12 (7):790 Leading Journal. - Platscheck B, Boege F: Sindrome postvacunal
agudo Covid.19 a la luz de la farmacovigilancia.
Vacunas 2024; 12 (12):1378 Leading journal. - Scholkmann F, May CA: Sindrome postcovid 19
(Covid largo) y Sindrome postvcuanl agudo Covid 19: Similitudes y diferencias.
Investigación y práctica en patología 2023; 246:154497

Comentarios