Una estrategia para individualizar la ingesta: Dieta cetogénica
Hoy en día la literatura médica compara
las diferentes estrategias dietéticas , resaltando ventajas y limitaciones en
contextos clínicos diferentes. La dieta cetogénica se caracteriza por su
énfasis en grasas saludables como el aguacate, aceite de coco y frutos secos;
proteínas : carne, pescado, huevos y muy pocos carbohidratos. En cuanto a la
pérdida de peso , revisiones sistemáticas y estudios clínicos controlados
aleatorizados conforme al rigor científico, muestran que la dieta cetogénica
puede llevar a una mayor reducción de peso corporal y masa grasa en el corto
plazo, especialmente en personas con obesidad, en comparación con dietas bajas
en grasa o la dieta mediterránea, principalmente por su efecto supresor del apetito
y la mayor saciedad que genera, así como por la rápida pérdida de agua asociada a la reducción de glucógeno. Sin
embargo, a largo plazo (más de 6 meses), la magnitud de la pérdida de peso
tiende a igualarse con otras dietas hipocalóricas y la superioridad de la dieta
cetogénica no se mantiene consistentemente.
En el control de la glicemia, la dieta
cetogénica y la dieta mediterránea, han demostrado reducciones similares en la
hemoglobina glicosilada en pacientes con prediabetes o diabetes tipo 2, aunque
la dieta ceto puede lograr una mayor reducción de triglicéridos, a expensas de
un aumento del cholesterol LDL y una menor ingesta de fibra y micronutrientes,
por la exclusión de legumbres frutas y cereales integrales.
Por otro lado, la adherencia y sostenibilidad a largo plazo de la dieta
cetogénica suele ser inferior a la dieta mediterránea.
Respecto
a la salud cardiovascular, la dieta ceto puede mejorar ciertos factores de
riesgo, como la glicemia, la insulinemia y los triglicéridos y tiene potencial
antiinflamatorio y cardioprotector, pero se teme por el aumento del colesterol
LDL en algunos pacientes y la falta aún de datos concluyentes sobre desenlaces
cardiovasculares a largo plazo. En el caso de cirugía bariátrica, la dieta
cetogénica muy baja en calorías logra mayor reducción de peso, grasa corporal y
tamaño del hígado en comparación con la dieta mediterránea en periodos cortos,
lo que puede facilitar los efectos benéficos de la cirugía.
En
resumen, la dieta cetogénica ofrece ventajas sobre otras dietas , en la rapidez
de pérdida de peso, la reducción de triglicéridos y el control del apetito en
el corto plazo. Pero su sostenibilidad, perfil de seguridad a largo plazo y
efectos sobre el colesterol LDL y la ingesta de micronutrientes requieren
nuevos estudios, puesto que la evidencia aún no respalda una superioridad
sostenida sobre la dieta mediterránea u otras dietas hipocalóricas balanceadas
en el largo plazo.
Referencias
1.-Dietas cetogénicas para perder peso corporal: Una comparación con otras dietas.
Rodzen Dynka D,
et al . Nutrientes 2025; 17 (6) :965.
2.-Comparación de
los efectos de una dieta cetogénica muy baja en calorías previa a la cirugía bariátrica y los efectos de la dieta mediterránea sobre la pérdida de peso.
Erdem NZ, et al.
Informes científicos. 2022; 12 (1): 20686
3.-Dietas
cetogénicas, actividad física y composición corporal: Una revisión.
Ashtary-Larky D,
et al. Revista Británica de Nutrición. 2022; 127(12):1898-1920
4.-Efecto de la
dieta cetogénica frente a la dieta mediterránea en pacientes con prediabetes y diabetes tipo 2.
Gardner CD, et
al. Revista Americana de Nutrición clínica. 2022; 116(3):640-652

Comentarios