Contextualicemos la práctica de los tatuajes y los piercings
Siguiendo la experiencia de haber escrito hace unos meses
un artículo sobre la piel como barrera protectora y observando a cada vez más
personas que utilizan estas prácticas sobre su piel, quise escribir sobre una moda muy de hoy, como son los piercings y los tatuajes, los que
tienen una larga y completa historia
desde hace miles de años, incluso con evidencia arqueológica se sabe que los
tatuajes existían ya desde el periodo neolítico, con ejemplos encontrados en
momias egipcias y en culturas indígenas de todo el mundo. Los piercings también
tienen una larga historia, con evidencia de su uso en diversas culturas antiguas, a menudo
con connotaciones rituales o de estatus social.
Los tatuajes y
piercings pueden tener diversos significados. Para algunos son una forma de
expresión artística y personal, una manera de comunicar su individualidad y
pertenencia a ciertos grupos sociales. Para otros, mantienen connotaciones
rituales o espirituales, representan creencias, experiencias vitales o momentos significativos. La moda juega un
papel importante, con tendencias que influyen en los diseños y ubicaciones más
populares.
Los tatuajes y
piercings actúan como un lenguaje visual, transmitiendo mensajes sobre la
identidad, las creencias y los valores de la persona que los lleva. Pueden
expresar rebeldía, afiliación a un grupo, adhesión a una ideología o
simplemente un gusto estético particular. La elección de diseño, estilo y
ubicación del tatuaje o piercing contribuyen a la complejidad del mensaje.
La aceptación
social de los tatuajes ha evolucionado a lo largo del tiempo. En el pasado a
menudo se asociaban con grupos marginales o subculturas. En la actualidad son
cada vez más aceptados en muchos contextos sociales aunque persisten ciertos prejuicios y estigmas
dependiendo del sector profesional, la edad y la cultura. El impacto social de
los tatuajes y piercings puede ser variable. En algunos casos pueden conllevar
ganancia, mejorando la autoestima y facilitando la conexión con grupos afines.
En otros, pueden llevar a rechazo social o discriminación, afectando las
oportunidades laborales o las relaciones personales. El contexto social y
cultural juega un papel crucial en la percepción de estos elementos.
Los tatuajes y
piercings pueden causar daño a la piel, especialmente si no se realizan de
manera higiénica o si no se siguen las recomendaciones y cuidado posterior y
puede variar desde irritaciones menores, cicatrices permanentes y daño a la barrera
protectora de la piel hasta riesgo de infección, reacciones alérgicas a las
tintas o materiales utilizados,
cicatrices y transmisión de enfermedades infecciosas si no se siguen las normas
de higiene y seguridad adecuadas. Es
crucial elegir profesionales cualificados y seguir sus instrucciones para
minimizar estos riesgos.
Consideraciones importantes:
- Permanencia: Tatuajes y piercings son modificaciones corporales permanentes o de larga duración, con posibles complicaciones.
- Salud: Existe riesgo de infecciones, alergias, y otras reacciones adversas.
- Cicatrices: La curación de heridas por tatuajes y piercings puede llevar a cicatrices, algunas de las cuales pueden ser queloides.
- Eliminación: La eliminación de tatuajes y piercings puede ser costosa, dolorosa y no siempre exitosa.
- Profesionalismo: Se recomienda buscar profesionales con experiencia y en establecimientos con buenas condiciones de higiene y seguridad.
- Decisión personal: La decisión de hacerse un tatuaje o un piercing es personal, pero es crucial estar bien informado sobre los riesgos y las consecuencias antes de tomarla.
Fuentes bibliográficas:
- Chalem Fernando et al Medicina Interna volumen 4.Fundación Instituto de Reumatología e inmunología, 6ª. Edición, Bogotá. 2014
- López-Naranjo Francisco: Evolución histórica y actualidad de los tatuajes.Fides et ratio 25 (25) March 2023.
- Metaix J, Silvestre JF: Reacciones adversas cutáneas a tatuajes y piercings.Actas dermosifiliogr. Octubre 2009; 100 (8) 643-56
Comentarios