Medicamentos #genéricos frente a medicamentos de #marca: Una #comparación necesaria
El debate entre medicamentos genéricos y de marca, es un tema central en las políticas de salud pública. Desde hace varias décadas, los genéricos han sido reconocidos como una alternativa efectiva y económicamente más accesible frente a los medicamentos de marca, cuyos costos se ligan a los costos de investigación, desarrollo y mercadeo.
Ventajas de los medicamentos genéricos
- Ahorro económico significativo (40-60% menos que los de marca, llegando hasta 80-85% en algunos países. Esto genera un impacto directo en la reducción del gasto de bolsillo de los pacientes y en la sostenibilidad financiera del sistema de salud.
- Igual calidad, eficacia y seguridad: Su producción está regulada por agencias sanitarias que exigen bioequivalencia con el medicamento original, garantizando la misma efectividad terapéutica.
- Mayor accesibilidad y ahorro para el sistema de salud; beneficiando especialmente a poblaciones vulnerables.
- Incentivo a la competencia : su presencia en el mercado causa presión sobre las farmacéuticas de marca para ajustar precios y mejorar la eficiencia.
- Disponibilidad y fortalecimiento de la industria local: La fabricación de genéricos en países pobres contribuye al cr4cimiento de la industria farmacéutica nacional y a la autonomía sanitaria.
Desventajas de los genéricos
- Variaciones en excipientes: aunque el principio activo es el mismo, los excipientes pueden diferir lo que en algunos casos afecta la tolerancia en pacientes sensibles.
- Percepción de menor calidad o confianza por parte de algunos pacientes e incluso algunos médicos, a pesar de la evidencia de su eficacia.
- Riesgo de confusión: Por diferencias en presentación, empaque y nombre, pueden generar errores de prescripción o de adherencia.
- Margen aceptable de bioequivalencia : Las autoridades sanitarias permiten un rango de variación cercano al 20% en parámetros farmacocinéticos, lo cual aunque seguro, puede generar debate.
- Competencia limitada: Existen prácticas legales y comerciales que restringen la entrada de nuevos medicamentos genéricos al mercado.
- Menor inversión en I+D : Por parte de fabricantes de genéricos, lo cual limita el desarrollo de nuevas moléculas.
Contexto actual (2025)
El mercado de genéricos enfrenta desafíos por aumento de los costos regulatorios y presión sobre precios, lo que amenaza su biodisponibilidad si no se revisan las políticas de referencia y sostenibilidad económica.
Fortalecer el uso
de los genéricos es defender la protección del derecho a la salud, sin embargo,
la gran industria farmacéutica con ganancias a vece exageradas se opone con
todo su poder de lobbying: “investigadores a sueldo de la gran industria, algunos médicos formulantes indiscriminadamente, algunas
asociaciones de pacientes reconocidamente financiadas por esa industria,
legisladores al servicio del gran capital, medios masivos de comunicación,
incluso algunas compañías de genéricos comparten prácticas
anticompetitivas que limitan el acceso
al mercado.
Bibliografía:
- Gotzsche P.C (2019): medicamentos mortales y crimen organizado. Cómo las grandes farmacéuticas han corrompido el sistema de salud. Los libros del lince.
- Holguin G (2014): la guerra contra los medicamentos genéricos. Bogotá Edic Aurora.
- Organización mundial de la salud OMS(2023): Medicamentos genéricos: garantía de calidad y acceso equitativo .OMS. https://www.who/int/es/news-room/fact-sheets/detail/generic-medicines
- Organización Panamericana de la Salud OPS (2022):Acceso a medicamentos genéricos en las Américas: Desafíos y oportunidades OPS. https://www.paho.org/es/documentos
- Rovira J, Espin J. (2021). El impacto económico de los medicamentos genéricos en los sistemas de salud. Revista Española de economía de la salud. 20 (3), 145-152

Comentarios