Beneficios del consumo de espirulina
La espirulina es
un alga marina de color azul verdoso, la tonalidad azulada es por la
ficocianina y la tonalidad verde por la clorofila. Por tener un elevado nivel
protéico ha sido utilizada con fines terapéuticos. A nivel experimental se ha
comprobado su utilidad como coadyuvante en diferentes tipos de enfermedades
como alergias, cáncer, hepatotoxicidad, enfermedad cardiovascular, viral e
inmunodeficitaria.
Según la OMS, la
espirulina tiene el triple de contenido protéico que un filete de pollo, por
ello es considerada un superalimento. Contiene vitamina E, complejo B ,
antioxidantes que fortalecen el sistema inmune, hierro, potasio, magnesio,
zinc, manganeso, selenio y fósforo. Uno de los aspectos más destacados es que
la espirulina logra regular los niveles
de glucosa, colesterol y triglicéridos,
por lo que también es útil en pacientes con diabetes y con sobrepeso.
La importancia
de utilizar la espirulina es la disminución de riesgos y de efectos
secundarios, al ser componente orgánico
ha sido aceptada para el consumo humano, dando muy buenos resultados por su
riqueza nutricional y por sus compuestos bioactivos como ficocianina,
tocoferol, Beta carotenos, acido clorogénico, los que han sido propuestos para
el tratamiento complementario en enfermedades como diabetes, dislipidemia,
infecciones recurrentes, incluso para ganancia de masa muscular en atletas y en
pacientes con covid-19.
La espirulina
tiene antioxidantes en forma de vitamina E, Beta carotenos y
ficobilipoproteinas, los cuales en patologías crónico-degenerativas como la
ateroesclerosis ayudan a prevenir la acumulación en sangre de colesterol total,
lipoproteínas de baja densidad (LDL), lipoproteínas de bastante baja densidad
(VlDL) y malodialdehido sérico , aumentando los niveles de lipoproteínas de
alta densidad (HDL) y moléculas
antiaterogénicas. En la obesidad, otro estado crónico el mecanismo de acción de
la espirulina se ha evidenciado por el contenido de fenilalanina, un aminoácido
necesario para la composición de colecistoquinina, hormona que participa en la
señalización apetito-saciedad, con la ayuda del SNC logran reducir el deseo de
alimentación, reduciendo de esa manera los niveles de presión alta, manteniendo
así el índice de masa corporal en óptimas condiciones, previniendo o
controlando la diabetes porque ayuda a incrementar la sensibilidad a la
insulina.
La espirulina al
ser rica en magnesio, un mineral que ayuda a producir las hormonas que causan
bienestar, mejora el humor y la disposición de las personas. La espirulina contiene muchos nutrientes
benéficos para la salud como la ficocianina
y antioxidantes que podrían beneficiar a personas con Alzheimer y para
reducir el deterioro cognitivo que ocurre con la edad. La espirulina es un
alimento, no un medicamento , sin embargo, para su consumo deben tenerse en
cuenta algunas recomendaciones:
Personas no
acostumbradas a consumir algas, pueden presentar algunas molestias gástricas
levs, por eso debe empezarse con dosis pequeñas.
La espirulina no
interactúa con medicamentos convencionales, sin embargo, hay que ser prudentes
en casos de personas que estén siendo tratadas para problemas inmunológicos.
Esta monoalga contiene fenilalanina por lo que está contraindicada en pacientes con fenilcetonuria.
Bibliografía:
- Castro Zamora AA: Efecto de la espirulina máxima sobre daño muscular y composición corporal en boxeadores profesionales , Universidad autónoma de Nuevo León, 2018.
- García-Ishmine R, et al: Efecto hepatoprotector, antioxidante y anticancerígeno de la espirulina. Rev Habanera Cien médicas 16, nov 2020.
- Hernández Rodríguez J: Espirulinqa como producto natural con potencialidades para su empleo en pacientes con diabetes mellitus. Rev Cuba endocrino, vol 32 No.1 , abril de 2021
Comentarios