Vitamina C y sus beneficios
La Vitamina C, también llamada ácido ascórbico, es uno de los antioxidantes más conocidos que existen. Su ingesta se asocia a muchos beneficios para nuestro organismo. Pero ¿cuáles realmente están comprobados? ¿Cómo podemos asegurarnos un aporte adecuado para evitar deficiencias?
Te invitamos a que descubras las principales propiedades y beneficios de la vitamina C. Seguro que no te imaginabas que este micronutriente soluble en agua repercute en tantos aspectos diferentes de nuestra salud.
La Vitamina C es un micronutriente esencial. A pesar de ser esencial, los humanos somos uno de los pocos animales sobre la tierra cuyos cuerpos no fabrican su propia Vitamina C, a diferencia del resto de animales del planeta. Compartimos esta excepción con los murciélagos algunos gorilas y los conejillos de indias. Esto no siempre fue así: En un pasado remoto nuestros antepasados sí fabricaban su propia Vitamina C. Un error genético durante nuestra historia evolutiva nos dejó desprovistos de esta capacidad. La ciencia desconoce por qué los humanos perdimos la capacidad de fabricar nuestra propia Vitamina C.
Propiedades y beneficios de la vitamina C
Podríamos pasar horas y horas hablando acerca de los beneficios de la vitamina C. Repercute de forma tan positiva y afecta a tantos aspectos de nuestra salud que resulta complicado realizar un breve resumen. Por lo tanto vamos a nombrar aquellas propiedades que son las más importantes para gozar de una buena salud. Solemos asociar a la vitamina C sobre todo al consumo de naranjas, ya sea al natural o en zumo, pero hay muchos otros alimentos que la contienen; en general, las frutas. Como se dijo anteriormente, la vitamina C es un nutriente esencial para los seres humanos, para todos los mamíferos, y es determinante para un buen número de reacciones metabólicas tanto en los animales como en las plantas. Su carencia causa escorbuto en los humanos.El consumo de vitamina C está fuertemente vinculado a la prevención de resfríos , gripesy catarros. Si bien hay evidencia cientifica y empírica de que las personas que consumen esta vitamina podrían sufrir resfríos de menor duración o con síntomas más leves, existen otras propiedades que son más relevantes para nuestra salud y se encuentran comprobadas.
Retrasa el envejecimiento de la piel
Si echas un vistazo a la sección de cremas de tu supermercado habitual, podrás comprobar que muchas de ellas contienen vitamina C. Esto es debido a que esta vitamina repercute directamente en la elasticidad y, por lo tanto, evita que aparezcan las temidas arrugas.
La vitamina C es muy utilizada en la fabricación de cremas porque interviene en la formación de colágeno. De este modo, se crea la proteína que aporta elasticidad y firmeza a nuestra piel.
La vitamina C es muy utilizada en la fabricación de cremas porque interviene en la formación de colágeno. De este modo, se crea la proteína que aporta elasticidad y firmeza a nuestra piel.
Contribuye al desarrollo del sistema óseo
Si pensamos en cuidar nuestros huesos, y especialmente los de los niños o las personas mayores, seguro que lo primero que se nos viene a la cabeza es el calcio. No obstante, en este proceso intervienen muchos más nutrientes, y uno de ellos es la vitamina C.El consumo regular de vitamina C disminuye el riesgo de roturas y la pérdida ósea. Es por ello que esta vitamina debe ser ingerida por todo tipo de personas, ya que a todo el mundo le interesa tener un sistema óseo fuerte y resistente.
Aumenta la fertilidad
Si, tal y como has leído: la vitamina C aumenta la fertilidad porque contribuye a crear un esperma de alta calidad. Los alimentos ricos en este nutriente están especialmente recomendados para aquellos hombres que tienen problemas de este tipo.
De todos modos, este sería solo un primer paso aplicable en casos leves o de prevención. Si la fertilidad pasa a ser un problema, lo más adecuado es ponerte en las manos de un médico. Este profesional será el único que pueda tratar este tipo de problema.
De todos modos, este sería solo un primer paso aplicable en casos leves o de prevención. Si la fertilidad pasa a ser un problema, lo más adecuado es ponerte en las manos de un médico. Este profesional será el único que pueda tratar este tipo de problema.
Reduce los niveles de estrés y ansiedad
La vitamina C guarda una estrecha relación con el estado de ánimo. Este micronutriente actúa como inhibidor en la producción de cortisol, por lo que impide que aparezcan los episodios de estrés y ansiedad.
Tomar de forma habitual alimentos ricos en esta vitamina te ayudará a que tu salud emocional sea más estable y a no sufrir episodios nerviosos.
Si estás pasando una etapa de estrés y ansiedad derivada de los estudios, el trabajo o problemas familiares, debes saber que la vitamina C es el complemento natural perfecto para mantenerte en calma.
Echa un vistazo a la lista que hemos elaborado y descubre que existen muchos alimentos ricos en vitamina C más allá de la naranja. De hecho, a pesar de la fama que tiene esta fruta, hay otros alimentos que contienen mayor porcentaje de esta vitamina.
Tomar de forma habitual alimentos ricos en esta vitamina te ayudará a que tu salud emocional sea más estable y a no sufrir episodios nerviosos.
Si estás pasando una etapa de estrés y ansiedad derivada de los estudios, el trabajo o problemas familiares, debes saber que la vitamina C es el complemento natural perfecto para mantenerte en calma.
Alimentos ricos en vitamina C
Ahora que conoces todas las propiedades y los beneficios de la vitamina C, seguro que te interesa saber qué alimentos la contienen. Estás de suerte, ya que la puedes encontrar en una gran variedad de productos y lo mejor de todo es que no solo son ricos en vitamina C, sino que también son muy saludables.
Echa un vistazo a la lista que hemos elaborado y descubre que existen muchos alimentos ricos en vitamina C más allá de la naranja. De hecho, a pesar de la fama que tiene esta fruta, hay otros alimentos que contienen mayor porcentaje de esta vitamina.
- Kiwi: Contiene 100 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos.
- Pimiento rojo: Abarca 139 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos.
- Brócoli: Alberga 110 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos.
- Uva: Contiene 90 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos.
- Fresas: Posee 70 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos.
- Hinojo: Tiene 93 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos.
Frank Suarez sobre la Vitamina C como método de protección contra sustancias peligrosas
La información que se brinda en MetabolismoTV® tiene un propósito puramente educacional.
Comentarios