¿Es necesaria la suplementación durante el embarazo?
Las recomendaciones actuales para la suplementación durante el embarazo se centran en asegurar la ingesta adecuada de varios nutrientes clave que son críticos para la salud materna y fetal. Una nutrición adecuada durante el periodo prenatal es esencial no solo para el desarrollo general del feto sino también para su desarrollo cerebral y la función cognitiva.
A continuación se resumen las recomendaciones basadas en la literatura médica relevante:
- Ácido fólico: Se recomienda la suplementación con al menos 0,4 mg de ácido fólico al día, desde antes de la concepción y durante el embarazo, es útil para prevenir defectos del tubo neural. En mujeres con antecedentes de embarazos afectados por defectos del tubo neural, se puede recomendar una dosis más alta, de 4 mg/día.
- Hierro: La deficiencia de hierro es común durante el embarazo debido a las mayores demandas de eritropoyesis materna y fetal. Se recomienda una suplementación de 30 mg de hierro elemental al día, aunque en poblaciones con mayor riesgo de anemia por deficiencia de hierro, se pueden prescribir dosis más altas de 60 a 100 mg al día. Las gestantes con valores de hemoglobina superiores a 14g/dl, no requieren dicha suplementación de forma rutinaria.
- Calcio: La suplementación con calcio es importante para prevenir trastornos hipertensivos del embarazo (preeclampsia), especialmente en poblaciones con baja ingesta dietética de calcio. Se recomienda de 1,2 a 1.5 g/día de calcio, aunque estudios en curso sugieren que dosis menores podrían ser suficientes. En Colombia, por norma del Minsalud se suplementa a las maternas con los anteriores 3 suplementos, pero la literatura mundial recomienda además los siguientes suplementos durante el embarazo;
- Vitamina D: La suplementación con vitamina D es crucial para mejorar los resultados maternos y fetales. Se recomienda una dosis de 600 UI/día de vitamina D3, aunque dosis más altas de 1000-4000 UI/día pueden ser beneficiosas para lograr mejores resultados. Es recomendable la exposición al sol por lo menos durante 15 minutos cada día.
- Ácidos grasos omega-3: Aunque no se menciona específicamente en los resúmenes, los ácidos grasos omega-3 son importantes para el desarrollo neurológico fetal y se recomienda su inclusión en la dieta y/o mediante suplementos.
- Otros nutrientes: Se recomienda una dieta saludable que incluya alimentos ricos en hierro, folato, colina y vitaminas D y E para satisfacer las necesidades nutricionales durante el embarazo. Es importante destacar que estas recomendaciones pueden variar según las necesidades individuales y las condiciones de salud de cada mujer embarazada, y deben ser adaptadas por profesionales de la salud según sea necesario.
- Gomes, Filomena et al: Suplementación con calcio para la prevención de los trastornos hipertensivos del embarazo: evidencia actual y consideraciones programáticas. En: Vive. Revista de investigación en salud, vol 4 No, 11/Mayo-agosto de 2021.
- Ministerio de salud y protección social, Resolución 3280 de 2018, pág 169.
- Siu, Albert L: Detección de la anemia por deficiencia de hierro y la administración de suplementos de hierro en mujeres embarazadas para mejorar la salud materna. En: Anales de medicina interna, volumen 163, Número 7 .doi.org/10.7326/MIS-1707
Comentarios