¿El Covid 19 es una Sindemia?
La superposición de factores de riesgo determinantes del estado de salud de una comunidad supone un problema mayor al que se pudieran enfrentar las personas de dicho colectivo si se presentaran en diferentes momentos cada uno de los problemas superpuestos.
Esto se refiere al concepto de Sindemia, término acogido por médicos y antropólogos que al investigar componentes sociales y biológicos evidenciaron que el comportamiento de ciertas epidemias se veía afectado dramáticamente por la presencia de factores determinantes negativos en salud.Es así como los investigadores (Dr Emily Mendenhall, PhD; Brandon A Kohrt, MD, Prof Shane A Norris, PhD, Prof David Ndetei, MD, Prof Dorairaj Prabhakaran) en su publicación de Lancet 2017; 389: 951–63s, describieron "la teoría sindémica a las comorbilidades y multimorbilidades en los países de ingresos bajos y medios. Emplearon a la diabetes como ejemplo y discutieron su comorbilidad con el VIH en Kenya, la tuberculosis en la India y la depresión en Sudáfrica".
Para ejemplificar este concepto podemos tomar en cuenta cómo el estrés relacionado con la migración afecta significativamente la salud mental de las mujeres migrantes diabéticas indocumentadas o con familiares indocumentados (Mendenhall, E. Syndemic suffering: social distress, depression, and diabetes among Mexican immigrant women.Left Coast Press, Walnut Creek, CA; 2012).
A esto se le suma la perspectiva médica de los factores sociales en trastornos biológicos. Los médicos estamos acostumbrados a reducir las atenciones en "resolver" la inmediatez biológica desconociendo el contexto, en la investigación se encontró que "Muchos médicos simplemente creen que las intervenciones estructurales y sociales 'no son nuestro trabajo'... una creencia que apunta a cómo la formación clínica se centra explícitamente en el diagnóstico y el tratamiento sin tener en cuenta cómo afectan los problemas sociales a los problemas médicos".
Lo peor es que aunque queda claramente definido que el Covid 19 es una sindemia, seguimos tratándolo como una pandemia, es decir, no intervenimos los factores que hacen sinergia en este padecimiento mundial, lo cual conlleva a un obvio fracaso.
Mantener hábitos saludables, actividad física, fomentar lazos afectivos intrafamiliares, aumentar la ingesta de antioxidantes, en fin, realizar todo aquello que conlleva a una disminución en el estrés oxidativo celular garantiza un adecuado control individual de la sindemia que vivimos actualmente.
El antioxidante maestro capaz de disminuir al máximo el estrés oxidativo celular se llama Immunocal, ya que es un donador de cisteína que facilita el aumento en las concentraciones de glutatión en los tejidos, y aunque no cura ninguna enfermedad, sí logra mejorar el entorno tisular y orgánico para una mejor respuesta terapéutica. Ver más.
Comentarios