Enfermedad de Alzheimer, algunas aproximaciones conceptuales
Es una de las formas más frecuentes de demencia a nivel mundial, se calcula que la padece hasta un 10% de los mayores de 65 años y en los mayores de 80 años hasta un 30%. El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa con deterioro de las funciones cognitivas y el comportamiento. El paciente puede deteriorarse rápidamente o puede tardar años. Las habilidades sociales y cognitivas van deteriorándose hasta que el paciente no es capaz de autocuidarse y finalmente falllece. Esta es una de las primera s causas de mortalidad hoy en día, después de las enfermedades del corazón, el cáncer y los accidentes cerebrovasculares.
En la enfermedad
de Alzheimer hay una degeneración de las neuronas, reducción de la masa
cerebral y de los neurotransmisores
Acetilcolina y ácido gama – aminobutírico (GABA) transmisores de los mensajes entre las
neuronas, se producen ovillos neurofibrilares y formación de placa neural
(causada por la interacción de una proteína llamada apolipoproteína que produce
daño neuronal con metales pesados como el aluminio y el mercurio y algunos
elementos como hierro, zinc y calcio). Existe un fuerte argumento sobre el
papel del estrés oxidativo y la
formación de radicales libres como causantes de los daños en estos tejidos.
Algunos estudios
han demostrado el papel de los antioxidantes en el alivio de los síntomas de la
enfermedad de Alzheimer, principalmente la vitamiana E, por su disponibilidad y
bajo precio. No se sabe con precisión si el estrés oxidativo es la causa o solo
un efecto de la enfermedad de Alzheimer, de lo que no hay duda es que el estrés
oxidativo disminuido puede retardar o disminuir la progresión de la enfermedad.
Las enfermedades neurodegenerativas así como la esquizofrenia, el
envejecimiento y la isquemia cerebral, se asocian con la existencia de estrés
oxidativo, el cual además puede dañar a lípidos, proteínas y los ácidos
nucleicos, alterando las funciones de estas moléculas. El cerebro posee un
elevado metabolismo oxidativo y un alto contenido de moléculas susceptibles de ser dañadas por especies
reactivas , aunado a una baja capacidad antioxidante comparada con otros
tejidos, por lo cual el cerebro es más susceptible al daño oxidativo. El estrés
oxidativo ha mostrado ser uno de los factores que predisponen a la
neurodegeneración. Entonces, los antioxidantes constituyen un eje de protección
ante la producción de especies reactivas. El glutatión en su forma reducida es
un tipo de defensa no enzimática y es una de las primeras líneas de defensa
ante el daño oxidante. El glutatión es antioxidante , inmunomodulador,
neuromodulador, detoxificante, proveedor de energía a la célula.
Comentarios