Accidentes de tránsito, la otra pandemia...
El crecimiento desorganizado de las ciudades, las malas prácticas de conducción, el incumplimiento de la ley y la falta de educación en códigos de tránsito a la población son causantes de la mayoría de los accidentes de tránsito en el mundo.
Dichos accidentes se han convertido en una pandemia, llegando a prender las alarmas incluso en la Organización de Naciones Unidas debido a que es la principal causa de muerte entre los 5 y 29 años de edad.
Conducir bajo efectos del consumo de sustancias embriagantes como el alcohol es una de las causas que en mayor proporción genera accidentes de tránsito fatales. Existen otras causas como el uso inadecuado de de cascos o la baja protección de los mismos, no usar el cinturón de seguridad en el vehìculo e incluso el uso de dispositivos móviles mientras se conduce.
El Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial busca reducir a la mitad el número de muertos y heridos por accidentes de tránsito en el mundo para el 2030. Por esta razxón la inversión en movilidad segura y sostenible se hace absolutamente necesaria y urgente.
La manifestación de esta problemática pone al descubierto una profunda crisis educativa y reflexiva a todo nivel, desde los peatones como principal actor de la pirámide de la movilidad, hasta los dirigentes políticos que no proyectan ciudades de países en desarrollo con cultura de autocuidado y de utilización de medios de transporte alternativos que impacten diferentes problemáticas poblacionales con su uso.
Comentarios