Uso terapéutico de las esencias florales
El uso terapéutico de las flores, data de milenios en casi todo el mundo, pero solo en la primera mitad del siglo XX, el médico Galés Eduard Bach, describió un sistema completo que buscaba el crecimiento personal, utilizando las esencias de flores silvestres. Eduard Bach estudió microbiología, inmunología, homeopatía, medicina ayurvédica y antroposofía, encontrando eco a su preocupación por tratar al ser humano en vez de concentrarse solo en la enfermedad, logrando así individualizar al paciente y su terapia. Su espíritu observador lo llevó a encontrar que todas las flores silvestres contienen cualidades que pueden ser fácilmente empleadas para el desarrollo de la conciencia de todas las especies. Bach ideó la manera de conservar por años la esencia de esas flores mezclándolas con agua de manantial y alcohol de brandy y retirándoles las impurezas.
Bach investigó
decenas de flores y se quedó con 37 de ellas más agua de manantial y así
completó el sistema que hoy lleva su nombre con 38 esencias y una mezcla de 5
flores para los casos de urgencia. Las esencias florales son preparados vibracionales
que conservan la cualidad energética de una flor determinada. Su nombre de
esencia es porque conserva la “esencia vital” o lo esencial (espiritual) que es
invisible al ojo pero profundo en sus efectos. Pertenecen a las terapias
vibracionales y son facilitadoras del crecimiento personal integral al aportar
cualidades esenciales para el ser que las recibe.
Cómo funcionan
las esencias florales?
Las plantas que
crecen de forma natural en cada región del planeta tienen una función específica
dentro de un marco mayor y el buen observador como lo hizo Bach puede entender
su funcionamiento y propósito. La flor es la máxima transformación de la
planta, representa su órgano sexual y por ello garantiza su reproducción .
Además es el medio de comunicación más concreto con el reino animal ya que
logra alterar con su presencia el comportamiento de diferentes clases de
insectos y aves. La flor también es la máxima expresión de la energía de la planta,
a su vez la semilla es la máxima concentración de la energía dentro del fruto.
El científico
japonés Masaru Emoto, demostró con muchas evidencias documentadas que el agua
es capaz de guardar la información de lo
que entra en contacto con ella. Para el caso de los medicamentos energéticos
esto es crucial ya que se puede ver e incluso fotografiar, la forma en la que
el agua se cristaliza de acuerdo con la
información que entre en contacto con ella. Así puede conservar la información
que luego puede interactuar con el agua de quien la recibe, pues no debemos
olvidar que el sr humano tiene un 70 % de agua.
Las esencias y otros tipos de esencias vibracionales son de
frecuencias vibratorias muy rápidas, imperceptibles para nuestros sentidos
básicos, pero podemos apreciar sus efectos específicos. Al tomar, aplicar,
inhalar o estar en contacto con una esencia floral, nuestro campo vibracional
de consciencia junto con sus receptores adecuados ante este estímulo especial,
reacciona.
La relativamente
nueva ciencia de la psiconeuroinmunoendocrinología nos ha permitido entender
cómo la mente y las emociones actúan sobre el sistema nervioso, el sistema
inmune y el sistema endocrino que son los responsables de lo que le ocurre al
resto del organismo de forma directa y permanente.
Indicaciones
para usar las esencias florales
Las flores
actúan por su efecto aditivo o sumativo, es decir por la sucesión de “impactos”
de información, ya que su información es
muy pequeña , por eso su efecto es suave y se requieren varias dosis para
lograr un resultado profundo. Su sutileza le quita rapidez en su acción, no en
su eficacia, por eso a veces toca esperar algún tiempo para ver sus efectos.
Bach recomendaba la via oral, dando 4 gotas de 4 a 6 veces al día, de una
mezcla de las flores que más se asemejaran a la necesidad del paciente, que se
podían cambiar de acuerdo con los diferentes estados del paciente. Los nuevos
sistemas florales como los de orquídeas, de flores Australianas de Bush o las
mezclas del pacífico, recomiendan dosificaciones distintas.
Bibliografía:
Rodríguez
MBC: Placebo vs esencias florales de Bach:una discusión en desarrollo. Rev
cubana Invest bioméd, 2012, 31(2), 260-63
Saira R.
Rivas Suárez y Rolando Cárdenas Ortiz: Nuevas recomendaciones sobre el
mecanismo de acción de las esencias florales. Grupo Cubano de investigación del
sistema diagnóstico-terapéutico de Eduard Bach.
Santiago
Rojas Posada: Esencias de flores para cada momento. Grupo editorial Norma. Bogotá
2006
Comentarios