Accidente escorpiónico ¿Cómo prevenirlo?
Se refiere a un evento en el que
una persona es picada por un escorpión, lo que puede resultar en
envenenamiento. Este tipo de envenenamiento es común en regiones
tropicales y subtropicales y puede variar en severidad desde síntomas locales
leves hasta complicaciones sistémicas graves, incluyendo la muerte.[1-3]
Fisiopatología:
La picadura de escorpión
introduce veneno que contiene neurotoxinas, las cuales provocan la liberación
masiva de neurotransmisores del sistema nervioso autónomo, principalmente
catecolaminas. Esto puede causar efectos vasoconstrictores sistémicos, aumento
de la presión arterial y disfunción cardíaca, incluyendo miocardiopatía de
Takotsubo, que es reversible. En casos severos, puede haber afectación de
funciones vitales como los sistemas cardiovascular, respiratorio y
neuromuscular.[1][4][4]
Grados de severidad:
La mayoría de las picaduras
resultan en síntomas locales como dolor e inflamación. Sin embargo,
aproximadamente un tercio de los casos pueden desarrollar envenenamiento
sistémico, que es más común y severo en niños. La severidad puede clasificarse
en leve (síntomas locales), moderada (síntomas sistémicos leves) y severa
(compromiso cardiovascular o respiratorio significativo).[2][5]
Tratamiento:
El manejo del envenenamiento por
escorpión incluye tratamiento sintomático y, en casos severos, el uso de
antiveneno. El tratamiento sintomático puede incluir analgesia, benzodiazepinas
para el manejo de síntomas neuromusculares, y soporte ventilatorio en casos de
edema pulmonar o shock cardiogénico. El uso de antiveneno es controvertido,
pero puede ser beneficioso si se administra temprano, especialmente en
envenenamientos por especies del Nuevo Mundo como Centruroides. En el contexto
de envenenamiento severo, se pueden utilizar fármacos vasoactivos como
dobutamina.[1][6][4]
Prevención:
La prevención de picaduras de
escorpión en áreas de alto riesgo es crucial para reducir la incidencia de
envenenamientos y sus potenciales complicaciones. Según la literatura
médica, se pueden implementar varias estrategias efectivas:
1. Revisión de Ropa y Calzado:
Antes de vestirse, es recomendable sacudir la ropa y los zapatos,
ya que los escorpiones pueden esconderse en ellos.[7]
2. Vestimenta Protectora:
Usar camisas de manga larga y pantalones largos al caminar en áreas conocidas
por la presencia de escorpiones puede ofrecer una barrera física contra las
picaduras.[7]
3. Modificaciones del Entorno:
Mantener el entorno doméstico libre de escombros y madera apilada,
que son hábitats comunes para los escorpiones, puede reducir su presencia cerca
de las viviendas.[8]
4. Educación Comunitaria:
La implementación de programas de educación comunitaria para aumentar la
conciencia sobre los riesgos y las medidas preventivas puede ser efectiva,
especialmente en comunidades rurales y marginadas.[8-9]
5. Control de Plagas:
Mantener un control regular de plagas en el hogar y sus alrededores puede
ayudar a reducir la población de escorpiones.[9]
6. Planificación Urbana y Agrícola:
En áreas donde la incidencia de picaduras es alta, la
planificación urbana y agrícola que considere la distribución de escorpiones y
sus hábitats puede ser una medida preventiva importante.[10-11]
Estas medidas, basadas en
evidencia científica, pueden ser implementadas a bajo costo y son efectivas
para reducir la incidencia de picaduras de escorpión en áreas de alto riesgo.
Referencias:
- Scorpion Envenomation: State of the Art. Abroug F, Ouanes-Besbes L, Tilouche N, Elatrous S. Intensive Care Medicine. 2020;46(3):401-410. doi:10.1007/s00134-020-05924-8.
- Emerging Options for the Management of Scorpion Stings. Chippaux JP. Drug Design, Development and Therapy. 2012;6:165-73. doi:10.2147/DDDT.S24754.
- Scorpions and Scorpion Sting Envenoming (Scorpionism) in the Arab Countries of the Middle East. Amr ZS, Abu Baker MA, Al-Saraireh M, Warrell DA. Toxicon: Official Journal of the International Society on Toxinology. 2021;191:83-103. doi:10.1016/j.toxicon.2020.12.017.
- Scorpion-Related Cardiomyopathy: Clinical Characteristics, Pathophysiology, and Treatment. Abroug F, Souheil E, Ouanes I, et al. Clinical Toxicology (Philadelphia, Pa.). 2015;53(6):511-8. doi:10.3109/15563650.2015.1030676.
- Poisonings, Envenomations, and Toxic Exposures. Arthur Chang, T. Christy Hallett, David Kuai, Michael Yeh CDC Yellowbook
- Arthropod Bites and Stings. Herness J, Snyder MJ, Newman RS. American Family Physician. 2022;106(2):137-147.
- Poisonings, Envenomations, and Toxic Exposures. Arthur Chang, T. Christy Hallett, David Kuai, Michael Yeh CDC Yellowbook
- Occurrence of Scorpion Sting and Associated Factors in a Highly Marginalized Municipality in Guerrero, Mexico: A Cross-Sectional Study. Trinidad-Porfirio BE, Morales-Pérez A, Nava-Aguilera E, et al. PLoS Neglected Tropical Diseases. 2023;17(5):e0011271. doi:10.1371/journal.pntd.0011271.
- Scorpion Sting Envenomation Outbreak in Mexico. Strategies for Prevention and Control. Hernández-Muñoz EA, Zavala-Sánchez EV, Rubio-Atondo A, et al. Toxicon: Official Journal of the International Society on Toxinology. 2023;237:107549. doi:10.1016/j.toxicon.2023.107549.
- Severity of Scorpion Stings in the Western Brazilian Amazon: A Case-Control Study. Queiroz AM, Sampaio VS, Mendonça I, et al. PloS One. 2015;10(6):e0128819. doi:10.1371/journal.pone.0128819.
- Scorpion Envenomation in the Neotropical Savannah: Environmental Predictors and Years of Lost Life. Vilarinho AC, Lopez VM, Tizo-Pedroso E, Freire Oliveira CJ, Guillermo Ferreira R. Toxicon: Official Journal of the International Society on Toxinology. 2023;234:107277. doi:10.1016/j.toxicon.2023.107277.
Comentarios