Dolor Lumbar: Qué es? Cómo tratarlo?
El dolor lumbar
o lumbago es un síntoma muy frecuente que afecta a personas de todas las edades y es una de las causas más comunes de
discapacidad en el mundo. Se caracteriza por diversos tipos de dolor, que
incluyen el dolor nociceptivo -dolor que se siente después de una lesión que
daña el tejido corporal -, neuropático --resulta de un daño o enfermedad que afecta
el sistema somatosensorial -y nociplástico – dolor que surge de la nocicepción
alterada a pesar de que no hay evidencia de daño tisular real o potencial - y a
menudo estos tipos de dolor se superponen (1) .Los elementos que componen la
columna lumbar, como los tejidos blandos, , las vértebras, las articulaciones sacroilíacas,
los discos intervertebrales y las estructuras neurovasculares, son sensibles a
diferente factores de estrés y cad uno de estos solo en combinación , puede
contribuir al dolor lumbar(2 ).
La mayoría de
los casos de dolor lumbar son inespecíficos, lo que quiere decir que no se
puede identificar una causa específica. Solo una pequeña proporción de personas
tiene una causa patológica bien entendida, como una fractura vertebral, los
discos intervertebrales o los tejidos blandos circundantes: Así el dolor lumbar
puede ser inespecífico o puede ser mecánico. El lumbago mecánico proviene de
problemas de la columna vertebral, los discos intervertebrales o los tejidos
blandos vecinos. Existen señales de alerta que pueden ayudar a identificar
casos de dolor lumbar no mecánico, para lo cual serán necesarios exámenes e
imágenes adicionales. Esas señales de alerta incluyen: pérdida motora o sensorial
progresiva, retención urinaria o incontinencia por rebosamiento, antecedentes
de cáncer, procedimiento invasivo reciente de la columna vertebral o traumatismo
significativo en relación con la edad. Las imágenes en la evaluación inicial
deben reservarse para cuando haya sospecha de síndrome de cola de caballo,
neoplasia maligna, fractura o infección. La radiografía simple de la columna
lumbar sirve para evaluar fracturas y anomalías óseas, mientras que la resonancia
magnética es mejor para identificar el origen de las anomalías
neurológicas o de tejidos blandos.
Tratamiento del
lumbago:
Existen diversas modalidades de tratamiento
del dolor lumbar, pero no en todas hay pruebas sólidas de su beneficio.. Se
usan antiinflamatorios no esteroideos, opioides y topiramato en el tratamiento a corto plazo del dolor lumbar
mecánico. Existe evidencia sólida de la efectividad del yoga en el manejo del
dolor lumbar crónico. Varias técnicas de manipulación espinal
(osteopatía, manipulación espinal, fisioterapia de Mckenzie), la acupuntura y la
terapia neural pueden disminuir la recurrencia del dolor lumbar. Educar a los pacientes sobre el
pronóstico e incorporar los componentes
psicosociales de la atención, como la identificación de problemas sicológicos
comórbidos y las barreras para el tratamiento, son componentes esenciales del
tratamiento a largo plazo (3).
Fuentes:
1.Qué es el dolor lumbar y por que le debemos prestar atención
Lancet (Londres, Inglaterra), 2018:391 (10137) 2356-2367.
Sobanski D. Staszkiewicz,
R. Stachura M et al
Medical science
monitor : Revista médica internacional de investigación experimental y clínica.
2023: 29 E939237.
Knezevic NN Candido KD Vlaeyen JWS, Van Zundert J Cohen SP
Lancet (Londres, Inglaterra) 2021: 398 (10294) 78-92
Comentarios