La atención es más importante que el talento
La acepción que se acoge en este artículo para el concepto de atención, es la aplicación voluntaria de la actividad mental o de los sentidos, de una forma selectiva o focalizada a un determinado estímulo u objeto mental o sensible.
La concentración es la raíz de todas las capacidades del hombre. La excelencia en cualquier área de la vida y de hecho en cualquier área empresarial o profesional viene de estar constantemente presente dando lo mejor de nosotros mismos en cada momento y viendo los detalles que otros puedan haber pasado por alto. No se puede estar repicando y en la procesión, tu capacidad de enfoque es determinante, debemos tener una precisa gestion del foco, una atención plena, la multitarea es el mayor enemigo de la productividad. No veas el email mas de 2 veces al día, apaga todo tipo de alertas, dedicale solo el tiempo necesario a las redes sociales, no seas consumidor sino ojalá productor de contenido para dichas redes, así se justifica estar en ellas pero para aprovecharlas, no para distraernos ni entretenenrnos.. Cuanto más nos distraemos tanto menor es nuestra efectividad en las tareas, en los planes, en la vida
El lugar donde nos ubicamos en la escala social parece determinar nuestro grado de atención: estamos más atentos cuando nos sentimos subordinados, menos cuando nos sentimos superiors. En cualquier interacción la persona más poderosa tiende a enfocar la mirada en el otro con menos frecuencia y es más propensa a interrumpir y monopolizar la conversación, lo que implica una falta de atención. En conclusion cuanto más te importa una persona, tanta más atención le dedicas. Y cuanto más atención le dedicas, tanto más te importa: La atención se entrelaza con el afecto, con el respeto, con la reciprocidad, con la comprensión que el buen conversador no es el que habla mucho sin importarle el interlocutor sino por el contrario el que pone atención al otro, lo escucha activamente, trasciende el yo y llega al nosotros.
Las culturas crean especialidades: parteras, sanadores, investigadores, deportistas de élite, artistas, guerreros, constructores, agricultores, tejedores. Cada una de ellas implica un saber que es posible compartir y los más atentos, constantes y disciplinados- no necesariamente los más inteligentes y talentosos -, se convierten en sabios y los más sabios se convierten en guías y maestros de otros. Para apreciar las interacciones a nivel sistémico y social se necesita atención panorámica y además flexible, como la lente de un zoom, que amplía y reduce el foco para ver elementos grandes y pequeños.
La concentración y la autodisciplina posibilitan un gran desempeño. Anders Ericsson,psicólogo de la U de la Florida cuya investigación sobre la destreza generó la regla de las 10.000 horas que fue popularizada por Malcolm Gladwell dijo “La repetición mecánica no ofrece beneficios. Se trata de ajustar la ejecución una y otra vez para acercarse al objetivo”. Todas las personas pueden alcanzar altos niveles de desempeño con una práctica deliberada, disciplinada, focalizada, inteligente. La concentración y la retroalimentación son tan importantes como las horas de práctica. La concentración al igual que un músculo , se fatiga, el descanso y la recuperación de la energía física y mental son parte obligada del entrenamiento, no hacer pautas activas en cualquier actividad mecánica o inteiectual es como el leñador dejar de afilar el hacha convencido que así le va a render más y al final del día lo que obtiene es un peor rendimiento y mayor fatiga.
Para que nuestra mente no se disperse, al advertir que nuestros pensamientos divagan debemos concentrarlos nuevamente en nuestro foco, mantener la atención y repetir este procedimiento cuantas veces sea necesario. Ya sea para perfeccionar una destreza musical o deportiva, para acrecentar nuestra memoria o para escuchar major , los elementos básicos de la práctica inteligente son los mismos: idealmente, una ponderosa combinación de alegría, tácticas ingeniosas y plena concentración.
En las interacciones cara a cara nuestro circuito social recoge infinidad de indicios que nos ayudan a relacionarnos correctamente y conecta a las neuronas involucradas, Pero durante miles de horas online el circuito del cerebro social permanece inactivo, de tal manera que la ganancia en tiempo y confort que ganamos cuando hacemos la mayor parte de nuestras actividades virtualmente, la perdemos en cuanto a la conexión que nos da la presencialidad y la interacción social. La atención dirigida a las necesidades sociales es en sí misma impulsora de innovación. Es necesario aumentar la atención y la comprensión en nosotros mismos, en los demás, en nuestras comunidades y en la sociedad.
El cerebro aprende mejor cuando se concentra. La combinación de calma y concentración crea el estado interior óptimo para el aprendizaje. Los niños que no pueden prestar atención no pueden aprender y tampoco pueden gobernarse a sí mismos. La mente errante puede ser el principal motivo de pérdida de atención en el trabajo.. En momentos muy importantes para nosotros, estamos sumamente atentos. Pero en medio de vertiginosas jornadas de trabajo la escucha deficiente se ha convertido en epidemia, sin embargo, escuchar con atención tiene su recompensa. La atención, la concentración y la autodisciplina son entonces factores más importantes que el talento y la inteligencia para alcanzar nuestros objetivos.
- Ericsson, Anders: Número Uno. Secretos para ser el mejor en lo que nos propongamos. Panamericana Formas e impresos S.A. 1a. edición .Bogotá. 2017.
- Goleman, Daniel: Focus. El motor oculto de la excelencia. Ediciones B Argentina SA. 1a. edición, Buenos Aires. 2013.
Comentarios